Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sobre la revista

La Revista La Palabra es un órgano de difusión de resultados de investigación en el campo de la Literatura y del diálogo de esta con otras disciplinas y discursos. La periodicidad de la revista es continua, recibe artículos en español, portugués, e inglés durante todo el año. La revista es editada por la Escuela de Idiomas y por la Maestría en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISSN: 0121-8530 / EISSN: 2346-...

Más información

Núm. 47.
Número Misceláneo


Tabla de contenidos

ARTICULOS


Números recientes


La Revista La Palabra es un órgano de difusión de resultados de investigación en el campo de la Literatura y del diálogo de esta con otras disciplinas y discursos. La periodicidad de la revista es continua, recibe artículos en español, portugués, e inglés durante todo el año. La revista es editada por la Escuela de Idiomas y por la Maestría en Literatura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ISSN: 0121-8530 / EISSN: 2346- 3864.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra 

Correo electrónicolapalabra@uptc.edu.co

Indexada en: SCOPUS, Ebsco Premier, Ebsco Host, Proquest Prisma, Latindex, Redalyc, Master List Web Of Science, SciELO Colombia, Redib, Academia, MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), Linguistics & Language Behavior Abstracts, Clase, Erih Plus, Publindex última medición Categoría B.

 

CONVOCATORIA ACTUAL

Para el año 2024, tenemos abiertas las siguientes convocatorias

47. Un Número Misceláneo. Abierto a todos los temas del área de Estudios Literarios: crítica literaria, teoría literaria, historia de la literatura, literatura y otras artes, literatura latinoamericana y de otros continentes, investigación-creación y demás temas relacionados.

48. Un Número Especial en Literatura y humanidades digitales e inteligencia artificial en la literatura.

Se recibirán artículos que aporten a la discusión actual de la IA (inteligencia artificial) en el caso de la literatura como obra de creación y los estudios literarios mediados por la programación por computador.


Tasa de rechazo (2023)

Tasa de rechazo 36%

Tasa de rechazo (2022)

Tasa de rechazo 36%