{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de levaduras asociadas al moho del pedúnculo de piña en poscosecha

Resumen: Introducción. El moho del pedúnculo de la piña es un complejo de microorganismos, que se compone por varios hongos, bacterias y levaduras, que afectan a la fruta en su etapa poscosecha. Objetivo. Caracterizar las levaduras asociadas al moho del pedúnculo de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adición de inóculos microbianos y condiciones optimizadas de elaboración en un compost comercial

Resumen: Introducción. El compostaje transforma materiales orgánicos residuales en un producto con potencial para restituir materia orgánica y nutrientes para la agricultura, mientras se reduce el volumen y peso de estos materiales y su disposición en rellenos sanitar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto nutricional foliar de silicio para el cultivo de banano (Musa spp.) en Ecuador

Resumen: Introducción. El silicio en banano (Musa spp.) y su nivel crítico al ser aplicado de forma foliar es poco conocido. Por ello, en la presente investigación se propuso como hipótesis que la aplicación foliar de dosis frecuente de ácido monosilicico (SiOH4) incr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobrevivencia in vitro de segmentos nodales de Cordia trichotoma

Resumen: Introducción. El presente trabajo se llevó a cabo para evaluar segmentos de Cordia trichotoma en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Objetivo. Evaluar la sobrevivencia de segme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costos del cultivo de árboles maderables en sistemas agroforestales de café en Costa Rica

Resumen: Introducción. La ausencia de información económica constituye una barrera para el fomento de sistemas agroforestales (SAF). El componente forestal podría representar una contribución importante en la economía y aumento de biodiversidad de los SAF con café, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de descriptores para la caracterización morfológica de cinco materiales de cas [Psidium friedrichsthalianum (O. BERG) Niedenzu] en Costa Rica

Resumen: Introducción. Según Biodiversity International, un descriptor es definido como un atributo, o carácter medible, propio en una accesión de un banco genético. La estandarización de descriptores es importante pues incurre en generar información en un lenguaje qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de tres implementos de labranza sobre propiedades físicas de un suelo andisol en Tierra Blanca, Cartago

Resumen: Introducción. El tipo de implemento y la dirección de la labranza a favor de pendiente han ocasionado que en los suelos hortícolas se presente una importante pérdida de suelo. El problema ha generado una pérdida de los horizontes más productivos y detrimento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del uso de una mezcla de compuestos gluconeogénicos en vacas lecheras en transición

Resumen: Introducción. Durante el periodo de transición las vacas lecheras sufren grandes cambios metabólicos, ocasionados por el final de la gestación y el inicio de la lactancia. Durante este periodo la mayoría de vacas presentan un balance energético negativo, deb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of Aulacaspis tubercularis (Hemiptera: Diaspididae) in Costa Rica, a scale insect affecting mango (Mangifera indica) in Alajuela Urban environments

Abstract: Introduction. Mango (Mangifera indica L.) is widely cultivated around the world and in Costa Rica nearly 8200 hectares are dedicated to the production of this crop. More than 400 species of phytophagous insects and mites have been reported on mango worldwide.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}